LO QUE DEBES SABER SOBRE EL DOLOR QUE LOS MÉDICOS NO TE CUENTAN
Para que puedas iniciar el camino de salida definitivo del dolor persistente.
EBOOK GRATUITO:
Déjanos tu mejor email aquí abajo para acceder al libro.

Arden Patapoutian, Premio Nobel de Medicina del 2021 declaró:
“El dolor es una emoción que tu cuerpo activa para evitar cosas que son nocivas para ti”.
¿Por qué los médicos siguen buscando solamente la causa en el cuerpo cuando la Ciencia ha evidenciado que el dolor lo crea la mente?
Esta es una pregunta recurrente en las personas que han salido del dolor persistente gracias a la Terapia de Reversión del Dolor, con la que utilizamos los abordajes más actualizados en la investigación sobre el mismo.
La respuesta es la siguiente: por desgracia la Ciencia avanza mucho más rápido de lo que la Medicina y todos sus engranajes son capaces de procesar. La mayoría de médicos siguen con protocolos desactualizados para tratar el dolor persistente, utilizando la medicación como único recurso y ayudando a perpetuar el círculo vicioso con mensajes de miedo y de inseguridad.
Perdona, te hablamos de todo esto sin tan siquiera presentarnos…
Somos Claudia Carol y Vanessa Tejada, profesionales de la Salud con un recorrido de más de 15 años, y especializadas en el abordaje de dolor y otros síntomas persistentes. Puedes conocernos un poco más a fondo aquí.
En 2020, en plena Pandemia, cansadas de ver la desinformación con la que venían a menudo nuestros pacientes del sistema médico convencional decidimos crear ByeByePain, una plataforma digital educativa donde encontrarás información actualizada sobre cómo tratar el dolor persistente y otros síntomas relacionados mayoritariamente con el Estrés.
¿Qué te llevarás de la lectura de este libro?
- Aprenderás que tener dolor no siempre significa que haya una lesión o daño real en el cuerpo, que puede haber dolor sin daño e incluso daño/lesión sin dolor.
- El papel que juega tu mente y la interpretación que haces de tu realidad en la aparición del dolor. El relato del capítulo 2 lo explica con «El ojo que todo lo ve«.
- Cómo el miedo y la preocupación pueden estar manteniendo la alarma del dolor activada sin que seas consciente de ello. En el capítulo 4 encontrarás la mejor metáfora para comprender cómo funciona el miedo y cómo puedes tratarlo a partir de ahora para que no tome las riendas de tu vida.
- Por qué el estrés con el que vivimos en el mundo moderno es la causa del 95% de enfermedades crónicas (Y también del dolor persistente, claro). A través del eslogan de un famoso anuncio de caldo en pastillas entenderás este mecanismo complejo de manera sencilla y lo recordarás para siempre: «Cueces o…»
- De qué manera la represión que haces de las emociones tildadas como «negativas» (el enfado, la ira, el miedo, la vergüenza, etc.) pueden ser la causa de la aparición del dolor y de su mantenimiento. Culturalmente nos han educado en que no está bien pegar ni gritar y desde bien pequeños nos han castigado por tener «rabietas» pero…¿Cómo podemos dejar salir esa emoción que hemos contenido y que necesita salir hacia fuera? En el capítulo 6 te hablamos de la «Bendita Ira».
- La importancia de haber resuelto y «sanado» los traumas emocionales del pasado. Hay una frase de la magnífica psiquiatra Marian Rojas que dice: «Perdonar significa ir al pasado y volver sano y salvo«…se puede decir más alto pero no más claro. En el capítulo 7 entenderás por qué.
- Un diagnóstico surrealista que te hará pensar en la cantidad de mensajes que a veces dan algunos médicos sin ningún fundamento científico pero que nos creemos porque «me lo ha dicho el médico«. En la era de la información y la investigación en la que vivimos debemos cuestionarnos todos los mensajes que nos llegan, incluso los que vas a leer en este libro, y quedarte con el que de verdad te sirva para resolver tu problema.
- El principio fundamental sobre el que se sustenta todo dolor: SALVARTE LA VIDA. En la «Tormenta perfecta» del capítulo 10 entenderás el principio de supervivencia y cómo puede activarse el dolor sin que tu seas consciente de ello.
- Y para terminar, en el capítulo 11, el mensaje que debes recordarte todos y cada uno de los días de esta vida.
Este Ebook es un recopilatorio de las 11 mejores cartas que hemos escrito hasta ahora en nuestros emails semanales, para que no se pierdan en el olvido y para que puedas aprovechar las valiosas y entretenidas lecciones que en ellas se cuentan sobre el dolor.
Su lectura puede marcar un antes y un después en tu relación con el Dolor y sobretodo en la salida de él.
Que sepas que además de descargarte este libro poniendo tu email también nos das permiso para recibir nuestra carta semanal, donde seguimos escribiendo relatos que te ayuden a salir del círculo vicioso del dolor, y además te hablamos de las herramientas con las que nosotras podemos ayudarte.
Como en todas las listas, si no quieres seguir recibiendo nuestros emails te puedes dar de baja muy fácilmente con 2 clicks.
Esperamos serte de ayuda en tu camino hacia tu recuperación.
Con mucho amor, Salud.
Claudia y Vanessa.